Información del proyecto
Descripción del proyecto
CAMPAÑA «POR UNAS FIESTAS LIMPIAS»
Dada la cantidad de basura que se queda tirada en las calles tras eventos festivos, desde la Asociación Ola sin plástico lanzan la siguiente propuesta: Hacer una campaña de concienciación apoyada por el máximo de asociaciones, grupos y personas, ayuntamientos, así como agentes implicados en la organización de fiestas y eventos especiales, para trabajar desde la prevención y no desde el limpiar lo que ya no tiene solución.
Algunos de los compromisos que proponen adquirir dentro de la Campaña “Por unas Fiestas Limpias” son:
- Incluir mensajes sobre la importancia de la recogida y reciclaje de los residuos que consumamos durante las fiestas en el pregón de fiestas, así como en el programa de fiestas.
- Distribuir y colocar folletos y carteles informativos sobre la campaña en zonas de txosnas, campas, zonas de conciertos, en aquellas zonas más sensibles a juntar más personas.
- Previo a eventos, como conciertos, poder mandar un mensaje sobre la importancia de usar los contenedores y dejar las calles limpias.
- Lanzar mensajes desde altavoces (txosnas o conciertos). Ejemplos: «El katilu no es suficiente», «Tú eres parte de estas fiestas, ayúdanos a que sean más sostenibles», «Tu basura al contenedor», “Somos parte de la campaña Por unas Fiestas Limpias, ¿te sumas a la campaña?”
- Utilizar los paneles informativos del ayuntamiento para informar sobre la campaña «Por unas Fiestas Limpias».
- Utilizar las redes sociales para hacer llegar el mensaje a la gente más joven y utilizar el hashtag #PorUnasFiestasLimpias.
- Hacer un comunicado para los medios de comunicación (preparar una nota de prensa, canalizar las demandas de los medios…) para hacer llegar el mensaje de una manera clara y concisa a la población.
Otras posibles acciones que se podrían llevar a cabo:
- Aumentar el número de contenedores diferenciados por fracciones de recogida en zonas más sensibles y señalizar las zonas con dichos contenedores a fin de que sea más sencillo localizarlos.
- Poner en valor el proceso de sostenibilidad y reconocer el esfuerzo de la ciudadanía y entidades participantes.
- Sumarse al sello Erronka Garbia cumpliendo los requisitos pertinentes de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
Desde Sare Berdeak, añadiremos el logo de los municipios/mancomunidades que quieran actuar por unas fiestas más limpias y adquieran alguno de los compromisos arriba señalados al cartel sobre la campaña “Por unas Fiestas Limpias”. Del mismo modo, se dará difusión al cartel y a los municipios/mancomunidades participantes en la campaña a través de los canales de Sare Berdeak y la Asociación Ola sin Plástico.
Os animamos a sumaros a la campaña “Por unas Fiestas Limpias” para poder actuar ante el problema de las basuras que se generan en nuestras fiestas. Para ello, solo necesitamos que nos enviéis vuestro logo a kaixo@sareberdeak.eus. Además, os ofreceremos orientación e ideas para la prevención, reducción y gestión de residuos durante eventos festivos y culturales.
¡Por unas Fiestas Limpias! ¿Os sumáis a la campaña?
#PorUnasFiestasLimpias